Clean Energy Background

I Foro China-España de Energía Verde

中西绿色能源论坛

Madrid, 25 de Noviembre de 2025

Impulsando la transición energética global hacia un futuro sostenible a través de la cooperación bilateral en energías limpias

Transición Energética Global y en España

La transición hacia la energía verde se ha consolidado como una prioridad global e irreversible, impulsada por la urgencia climática, la innovación tecnológica y la seguridad energética. Más de 140 países han asumido compromisos formales hacia la neutralidad de carbono, marcando una nueva era en la que la descarbonización deja de ser una aspiración para convertirse en una estrategia nacional y empresarial clave.

Iniciativas emblemáticas como el Green Deal europeo, que busca convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050, o los objetivos 3060 de China —alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad en 2060—, evidencian cómo la sostenibilidad ha pasado de ser una meta política a un motor de transformación económica y de competitividad global.

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para 2030 cerca del 70% de la nueva capacidad de generación eléctrica mundial procederá de fuentes renovables, con la solar fotovoltaica y la eólica como pilares principales del nuevo mix energético.

España, en línea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), aspira a que en 2030 el 81% de su electricidad provenga de fuentes renovables y a alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable en 2050.

En este contexto, la transición energética no solo representa una respuesta ambiental, sino también una oportunidad económica sin precedentes para crear empleo, impulsar la innovación y reforzar la independencia energética.

Hitos Clave en la Transición Energética

70%

Energía renovable en generación eléctrica global para 2030

140+

Países comprometidos con neutralidad de carbono

81%

Objetivo de electricidad renovable en España para 2030

2050

Sistema eléctrico 100% renovable en España

Organizador

En el marco de la transición energética global y los objetivos de desarrollo sostenible, la Cámara de Comercio e Inversiones China en España constituó en junio de 2024 el Comité de Energía Verde, una iniciativa destinada a fortalecer la cooperación bilateral en el ámbito de las energías limpias.

Como organizador principal del I Foro China-España Energías Verdes, el Comité coordina su planificación y ejecución con el objetivo de consolidar este encuentro como una plataforma de referencia internacional, impulsando el diálogo institucional, la colaboración empresarial y el avance conjunto hacia un futuro energético sostenible.

Sponsor
Sponsor
Sponsor
Sponsor

Retos y Oportunidades de Cooperación

Desafíos Actuales

  • Integración masiva de energías renovables en redes estables
  • Capacidad de almacenamiento de energía
  • Digitalización y modernización de infraestructura
  • Resiliencia del sistema eléctrico

Oportunidades

  • Creación de empleo en sectores renovables
  • Innovación en tecnologías limpias
  • Independencia energética
  • Cooperación internacional y transferencia tecnológica

Temáticas del I Foro China-España de Energía Verde

Cadena Industrial

Desarrollo colaborativo de la cadena industrial de la energía verde

IA

Inteligencia artificial y los sistemas energéticos del futuro

Financiero

Soluciones financieras para el desarrollo de la energía verde

Inversión

Inversión en energía verde: oportunidades y desafíos

Agradecimientos

UNEF
Embajada de China